Actos reflejos o involuntarios
Son rápidos, automáticos, y se realizan sin la acción del cerebro. En un acto reflejo, la información sensitiva sólo llega a la médula espinal, por lo que la respuesta es automática. Son los que se realizan cuando se necesita una respuesta rápida, como quitar la mano cuando nos quemamos.
Fuente Imagen: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Relacor/imagenes/Arco_reflejo.gif
Actos voluntarios
Los actos voluntarios son variados, cambiantes, y más elaborados que los reflejos, y a diferencia de los actos reflejos, en los voluntarios participa el cerebro.
Los actos voluntarios se realizan de un modo consciente y se controlan voluntariamente. Un acto voluntario tiene las siguientes partes:
- Un receptor capta un estímulo. Esta información se transmite por los nervios sesitivos hasta las astas dorsales (posteriores) de la médula espinal, y de allí, subirá hasta el bulbo raquídeo.
- En el bulbo raquídeo, la información que llega desde el receptor, se transmite hacia el hemisferio cerebral opuesto al del lado del receptor que ha captado el estímulo.
- En la corteza cerebral, esta información se hace consciente y se elabora la respuesta.
- La respuesta originada en la corteza cerebral, se envía a los efectores a través de las astas ventrales (anteriores) de la médula espinal, que serán los encargados de ejecutarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario